El poder de los influencers y su relación con las marcas

A lo largo de los últimos años hemos oído tantas veces la palabra influencer, que apenas nos hemos dado cuenta de que gracias a ellos, y al éxito que cosechan, se ha generado una nueva forma de marketing; el marketing de influencia. Pero…¿en qué consiste esta labor?, ¿Quiénes son y cómo surgen estas personalidades que tanto enganche tienen para la sociedad y son tan valorados por las marcas?

paulamartinezherrera
3 min readDec 12, 2020

Los influencers, pueden definirse como personas asiduas a las redes sociales, con mucha capacidad de convicción y gran poder de visibilidad. La diferencia entre las personas influyentes y otras celebridades es, precisamente, que su liderazgo surge directamente de las redes sociales y desde estas llegan a los medios de comunicación. Además, valores como la cercanía, naturalidad y confianza son característicos de la gente que triunfa en “este mundillo”, y que además enamoran a las marcas.

El marketing de influencers se basa en la creación de relaciones de colaboración entre una empresa y los usuarios más influyentes del entorno web. El objetivo final es que estos líderes de opinión contribuyan a la difusión de determinado mensaje o de contenidos relacionados estrechamente con la marca en sus perfiles de redes, convirtiéndose en prescriptores de la misma y logrando su mayor alcance.

Pero, ¿por dónde empieza la relación que forjan marcas e influencers?

Lo primero de todo, sería definir qué queremos comunicar y cómo queremos transmitir ese mensaje, además de por supuesto trazar todas las estrategias para un público determinado que será el que nos interesa. Es importante considerar a la hora de escoger un influencer que se sienta totalmente identificado con la marca para que nuestro mensaje tenga más credibilidad y la estrategia de marketing funcione. Los factores que priman cuando se trabaja con líderes de opinión son la originalidad y la diferenciación y precisamente, en esa diferenciación también se encuentran ellos.

Diferencias entre micro influencer y mega influencer;

Micro influencer

  • Tienen entre 1000 y 10.000 seguidores.
  • Crean contenidos con los que su audiencia puede relacionarse y hallar inspiración de un modo cercano.
  • Interactúan mucho con sus seguidores, debido a que es un número mucho más reducido y manejable que en el caso de los mega influencers.
  • Su influencia está basada en la fidelidad y confianza que tienen con sus seguidores y es mucho más “palpable”.

Mega influencer

  • Cuentan con más de 1.000.000 de seguidores.
  • Resultan aspiracionales.
  • No pueden interactuar tanto con sus seguidores de manera directa por su enorme cantidad.
  • Obtienen más visibilidad y esto juega muy a favor de las marcas.
  • Impactan de forma masiva.

Lo más conveniente que deben hacer las marcas para el proceso de selección de los líderes de opinión por excelencia es hacerse preguntas en relación al objetivo que quieren conseguir.

  • El o la influencer, ¿publica regularmente?

La constancia y la consistencia son fundamentales para mantener en alza el engagement de una cuenta social.

  • ¿Sus seguidores interactúan con sus fotos?

Es decir, revisa sus fotografías y fíjate en si tienen likes y comentarios y si hay interacción entre su público y ellos para lograr efectividad.

  • ¿Qué perfil de influencer va con tu propuesta de negocio?

En función de tus objetivos y del nivel de posicionamiento de tu marca, el influencer será uno u otro. Además, hay que prestar atención al “modo de vida” de esa persona para que tenga más credibilidad el mensaje. Es decir, si tu producto es de vida sana y fit, deberás contactar con un influencer que ponga en práctica constantemente esa forma de vida.

  • ¿Cómo vas a compensarlo?

Puedes pagar por publicaciones y fijar un contrato fijo u ofrecerle kits gratuitos de tus productos y promociones especiales.

Estas, entre otras, preguntas y cuestiones resultan fundamentales para establecer un buen vínculo entre marcas e influencers y obviamente para que el mensaje y la campaña publicitaria cumpla sus objetivos. No hay duda de que ha surgido un nuevo modelo de negocio y que cada vez va a más.

--

--